El concepto umbral hace referencia al momento donde se producen cambios fisiológicos, metabólicos o bioenergéticos.

¿Conoces los  diferentes Umbrales?

Vamos ha hablar de forma general de los diferentes umbrales y en siguientes capítulos los explicaremos mas en detalle y como sacar el mejor rendimiento de cada uno de ellos.

Estos umbrales separan diferentes zonas de entrenamiento y se dividen en tres zonas.

Zona aeróbica, zona mixta o entre umbrales y zona anaeróbica.

Zona Aeróbica 

Es la zona que está por debajo de ese umbral, VT1. el trabajo en esa zona es aeróbico/oxidativo lo que quiere decir que su principal fuente de energía son las grasas, que son prácticamente infinitas y no se agotan.

Los ritmos en ese umbral son muy bajos, caminar, andar rápido, la zona de calentamiento o ritmo cochinero como solemos llamar muchas veces. ( En el grafico de arriba seria la zona verde)

Aquí para saber la perfección del esfuerzo si no tienes relojes que te marquen tus zonas de entrenamiento es la zona donde puedes mantener una conversación sin problemas de falta de aire.

En esta zona se tendrán adaptaciones de mejora del trasporte de oxígeno en sangre. Mejora del glucógeno muscular y triglicéridos.

Zona Mixta o entre Umbrales

Esta zona es la comprendida entre VT1 y VT2. ( Zona amarilla en el grafico de arriba)

El esfuerzo va tirando del sistema anaeróbico y se va necesitando más energía de los glúcidos y menos de las grasas.

En esta zona empieza a aparecer el ácido Láctico cuanto mas te acerques a la zona VT2, pero el cuerpo es capaz de ir reciclándolo y obtener energía de él. Esto es conocido como el Ciclo de Cori que mas adelante hablaremos de el.

Entrenar entre umbrales está muy bien para enseñar al cuerpo a reciclar el lactato y a soportar la fatiga muscular.

Ejemplos buenos de entrenamientos en esta zona suelen ser los cambios de ritmo, Farleks, tiradas largas a ritmos no demasiado exigentes, etc.

Aquí la percepción de esfuerzo puedes decir varias palabras pero te cuestas mantener una frase demasiado larga.

Dependiendo de lo entrenados que estemos puedes estar aproximadamente entre 2 a 3 horas a estos ritmos sin haces ingesta de hidratos de carbono.

Tomando carbohidratos bien pautados por tu entrenador puedes aumentar el tiempo a estas intensidades.

Todo esto se debe entrenar de forma progresiva y bien pautado por un entrenador.

Zona Anaeróbica

La definición de Umbral Anaeróbico seria la capacidad que tiene nuestro cuerpo para aguantar un esfuerzo durante un tiempo prolongado a una alta intensidad. A esta intensidad tendremos la aparición del ácido láctico donde subirá exponencialmente y nuestro cuerpo no podrá desechar completamente. (Zona Roja en el grafico superior)

En esta ocasión La energía es completamente de glucógeno donde nuestro organismo tiene pocas reservas.

La vía metabólica más rápida de consumo son hidratos de carbono.

Cuanto más alto tengamos este umbral VT2 nuestro organismo será capaz de realizar ejercicio a una elevada intensidad sin llegar a la fatiga muscular.

Por ello es muy importante trabajar este aspecto en los entrenamientos.

Aquí los entrenamientos más habituales son series cortas, medias, cambios de ritmo explosivos, cuestas con una pendiente muy pronunciadas.

Dependiendo los resultados que se quiera obtener los descansos entre series pueden ser, descansos totales y de varios minutos dejando reposar y bajar las pulsaciones o descansos parciales de poco tiempo sin dejar que el cuerpo se recupere del todo.

Poco a poco iremos profundizando y hablando de forma aislada de cada Umbral en diferentes capítulos y como trabajarlo para tener mejoras y las mejores adaptaciones.

Mi intención con todo esto es ayudar a las personas a mejorar su condición física general y mejorar en su salud.

Para cualquier consulta déjame un comentario AQUÍ y te guiare de la mejor manera para mejorar tu salud.

Leave a Reply