¿Que entrenamiento es más eficaz en Pretemporada?
Entrenamiento por Volumen o entrenamiento de alta intensidad.
Lo más común para un entrenamiento de Pretemporada y el método que se ha estado usando durante años es el entrenamiento por volumen.
Estamos en esas fechas y con la cancelación de prácticamente todas las carreras para este año. La gran mayoría hemos hecho un parón dando por terminada esta temporada 2020 rarísima para todos y nos planteamos empezar con la siguiente.
Ahora viene el momento de buscar carreras, de organizarse y ver como empezamos la Pretemporada. Una parte muy importante y muchas veces olvidada por la gran mayoría de corredores.
Tradicionalmente siempre el entrenamiento de pretemporada ha consistido en realizar sesiones de Volumen a unas intensidades bajas, para ir acostumbrando al cuerpo a los siguientes ciclos de más intensidad y buscar esa chispa para una futura competición, ya sean de asfalto o de montaña.
Sin embargo, en los últimos años se han descubierto basados en estudios que hay otros métodos a intensidades más altas que ofrecen iguales o mejores resultados.
Es muy típico ver a grupetas los fines de semana saliendo a correr con ritmos muy tranquilos durante tiradas largas para crear una base aeróbica que puedan usar como cimientos para los próximos meses. Lo que ocurre con este tipo de entrenamientos a bajas intensidades si ya eres un corredor con algo de experiencia, y unos años en tus espaldas de carreras, es que no conseguirás ningún estímulo del sistema aeróbico y por lo tanto no tendrás adaptaciones.
Hay que decir que este tipo de entrenamiento no es una pérdida de tiempo. Si eres un corredor con poca experiencia o vienes de un parón largo con estas tiradas largas si producirás suficiente carga y se producirán adaptaciones y por tanto mejoraras tu rendimiento como corredor.
Pero si vienes de un parón muy corto de pocos días a lo mejor este tipo de entrenamientos no se adaptan a tus necesidades y no tendrás esas mejoras que buscas.
Si vienes con una buena base y no dispones de suficiente tiempo para entrenar, además del frio de esta época y la falta de luz. Aprovecha este tipo de entrenamiento con altas intensidades y menos volumen que puedes integrar perfectamente en tus entrenamientos. Tenemos que tener en cuenta que este tipo de ejercicios hay que llevarlos con una buena planificación y un seguimiento por un entrenador para no llegar al sobre-entrenamiento y con ello un mayor riesgo de lesiones.
Así que te dejo una pregunta en el aire. Estaría bien que lo pensaras y me dieras tu opinión para saber qué tipo de entrenamientos se ajustan más a tus necesidades.
Entrenamiento por Volumen o Entrenamiento por Intensidad.
Si quieres saber mas sobre estos modelos de entrenamiento no dudes en preguntarme.