PLANIFICAR TEMPORADA / PARTE 2
Sobre este tema se podría hablar largo y tendido. Existen muchos libros hablando sobre la periodización del entrenamiento con sus técnicas, ya que existen multitud de posibilidades de entrenamiento. Cada una defiende sus beneficios en contra de las otras. Los estudios anuncian nuevos métodos que también tenemos que tener en cuenta. Vamos a explicar la periodización que me ha servido a mi durante años.
CADA SEMANA UN OBJETIVO.
Una vez tengamos diseñada nuestra temporada con las carreras que queremos disputar tenemos que dividirlo en mesociclos y dividirlo aún más en microciclos, es decir, cada semana un objetivo, así se diferenciaría cada microciclo.
- Ajuste: Suelen aparecer en las primeras etapas de la temporada. Se caracterizan por tener bajos niveles tanto de volumen como de intensidad con el simple hecho de preparar nuestro cuerpo para los microciclos más exigentes. En estos ciclos son importantes las sesiones de rodajes extensivos, como ya hemos hablado en otras entradas anteriores. Son muy recomendables los entrenamientos cruzados a pulsaciones bajas.
- Carga: Es el ciclo más común en los entrenamientos, esta caracterizado por tener un volumen y una intensidad total que produzca estímulos de cara a la mejora del rendimiento. Estos periodos son comunes las sesiones con un nivel mayor de intensidad, por lo que las sesiones tipo farleks, cambios de ritmo y desnivel, empiezan a tomar protagonismo, al mismo tiempo se aumenta gradualmente las tiradas largas.
- Impacto: es el microciclo más duro, ya que se mezcla la alta intensidad con un gran volumen. Puede haber programada entre 1 a 3 semanas de impacto, por lo que hay que saber administrarlas, suelen estar cerca de la competición. Las series más exigentes, junto con las tiradas más largas de la preparación están dentro de estos microciclos.
- Competición: Es la semana del examen por lo que tanto trabajo hemos hecho, por lo que solo hay que activar el cuerpo para estar en la línea de salida lo mejor posible. En esta semana el volumen disminuye considerablemente, pero no así la intensidad para no perder esa chispa. Lo más frecuente son los rodajes suaves o series de velocidad para activarnos de cara a la competición.
- Descarga: Es la semana donde se asimila todo el esfuerzo realizado en los anteriores ciclos con sesiones regenerativas donde le daremos un respiro al cuerpo, Estas sesiones aparecen siempre después de 2 o 3 sesiones de carga o una competición. Vistas al masajista o entrenamientos cruzados para bajar la carga de entrenamiento.
Conclusión: Si quieres tener una buena planificación de tus entrenamientos lo mejor es que te pongas en manos de un profesional, y le cuentes los días que puedes entrenar y a qué carrera te podrías apuntar siempre con dos dedos de frente sabiendo donde están tus límites. El entrenador te planificara una buena temporada y seguramente disfrutes de este deporte como es el Trail Running o cualquier otro que estés practicando.