«¿Alguna vez te has preguntado cómo tu cuerpo es capaz de producir energía en pleno esfuerzo físico? ¡Bienvenido al mundo del sistema anaeróbico! Este sistema es el encargado de proporcionar la energía necesaria para realizar actividades intensas y de corta duración, sin la ayuda de oxígeno. Desde sprints hasta levantamiento de pesas, el sistema anaeróbico es una parte crucial de nuestro rendimiento.

¿Quieres saber más sobre cómo funciona y cómo puedes mejorarlo?

Como hablamos en los otros capítulos donde te explico los principios básicos de los Umbrales Ventilatorios, ahora nos centraremos el en UVT2 o mas conocido Umbral Anaeróbico.

Los corredores son atletas impresionantes que requieren una combinación única de resistencia, velocidad y potencia. Para mejorar su rendimiento, es importante comprender los diferentes sistemas anaeróbicos que son responsables de la producción de energía durante el ejercicio. Hay tres sistemas anaeróbicos principales:

  • Sistema de Fosfágenos
  • Sistema anaeróbico aláctico,
  • Sistema anaeróbico láctico

El sistema de fosfágenos

El sistema de fosfágenos es el sistema anaeróbico utilizado en esfuerzos de alta intensidad y corta duración, como sprints de 100 metros o saltos. Este sistema utiliza una molécula llamada fosfocreatina para generar energía de manera rápida y eficiente, y es capaz de producir ATP (adenosín trifosfato), la molécula de energía que alimenta las células musculares, en cantidades suficientes para sostener el esfuerzo por cortos períodos de tiempo

Para utilizar este sistema de energía, los corredores deben realizar un esfuerzo máximo durante un corto período de tiempo. El cuerpo utiliza la energía almacenada en los fosfatos de alta energía para proporcionar la energía necesaria para el esfuerzo. Sin embargo, este sistema se agota rápidamente y tarda algún tiempo en recuperarse.

entrenamientos para mejorar el sistema de Fosfágenos serian:

Sprints de 100 metros

Saltos de longitud o de altura

Realizar ejercicios de Resistencia con cargas pesadas y pocas repeticiones

El sistema anaeróbico aláctico

El sistema aláctico, también conocido como el sistema de energía anaeróbica sin lactato, se utiliza en esfuerzos de alta intensidad y muy muy corta duración, como los sprints de 40 o 50 metros. En este sistema, la energía se produce a través de la descomposición de los fosfatos de alta energía, pero no se produce ácido láctico.

Este sistema de energía es el más rápido y eficiente de los tres sistemas anaeróbicos. Los corredores deben entrenar este sistema de energía para aumentar su capacidad para utilizar los fosfatos de alta energía y mejorar su velocidad en sprints cortos. ejercicios pliometricos como saltos al cajon ayudan a mejorar.

El sistema anaeróbico láctico

El sistema láctico es otro sistema anaeróbico que se utiliza en esfuerzos de alta intensidad. En este sistema, la glucosa se descompone para producir ácido láctico y energía. Este proceso produce una acumulación de ácido láctico en los músculos, lo que puede causar fatiga y dolor muscular.

Este sistema de energía se utiliza en ejercicios de corta duración, como carreras de 400 metros. Los corredores deben entrenar este sistema de energía para aumentar su capacidad para utilizar la glucosa como fuente de energía y retrasar la aparición del enemigo acido Láctico y no acumular esa fatiga muscular.

ejercicios como subir y bajar escaleras a alta velocidad, o uno de los mas utilizados y mas resultados dan a los corredores que entreno son series de 400 metros con recuperaciones activas o pasivas, dependiendo del nivel de cada corredor.

Si quieres saber mas sobre este tipo de entrenamientos y comprender en que parte de la temporada entrenar para mejorar puedes ponerte en contacto, te ayudare sin ningún problema a que mejores tus resultados y progresar en tu rendimiento deportivo.

¿Eres de los que le gustan los desafíos y buscas superar tus límites? Si es así, te animo a probar el TrailRunning , una actividad que te permitirá disfrutar de la naturaleza mientras pones a prueba tu resistencia física y mental.

Leave a Reply