Calentamiento para entrenar en épocas de frio

Todos sabemos que una buena rutina de calentamiento antes de empezar a entrenar es importante e imprescindible si no queremos lesionarnos.

¿Pero, que tipo de calentamiento es mejor para nosotros?

Hay estudios que demuestran que un buen calentamiento con movimientos dinámicos logra una buena movilidad general de las articulaciones mediante diversos ejercicios tales como:

  • Giros
  • Tracciones
  • Balanceo de miembros
  • Etc

Se desarrolla mediante ejercicios de movilidad articular que lleva a un miembro del cuerpo a realizar el movimiento mas completo de una articulación.

En este tipo de calentamiento siempre hay desplazamiento de alguna parte del cuerpo y se produce un estiramiento y acortamiento repetido de fibras musculares. Repeticiones sin pausa para gradualmente subir la temperatura y aumentar la amplitud del movimiento.

Este tipo de calentamiento esta demostrado que es uno de los mas usados y basado en estudios es el mas recomendado. Aun mas que el tradicional calentamiento estatico que todos alguna vez nos enseñaron en Educacion Fisica en el colegio.

En el calentamiento dinamico el punto final del estiramiento solo se mantiene un segundo y vuelve a su estado inicial. Esto prepara al cuerpo para su actividad principal sin dañar los tejidos, la elasticidad y energía que es necesaria para el entrenamiento del bloque general o competición que tengamos en ese momento.

Por lo tanto, realizar de forma correcta los estiramientos dinámicos nos aportara grandes beneficios. Uno de los principales en esta época de frio es preparar a los músculos a su actividad deportiva, aumentar las pulsaciones progresivamente y a su vez prevenir lesiones.

Los estiramientos tienen que ser progresivos y eso implica controlar el rango de movimiento para no llegar a los límites del cuerpo.

Aunque existen muchos estiramientos dinámicos, es recomendable realizar movimientos lo más específicos a cada deporte. Te dejo un ejemplo de movimientos que te ayudaran a un calentamiento general empezando por los pies hasta la zona de la cabeza.

  • Tobillos / inversión y eversión
  • Tobillos y gemelos / flexión plantar y flexión dorsal
  • Rodillas, cuádriceps y femoral / flexión y extensión de rodilla
  • Desplazamientos laterales / laterales cruzando piernas
  • Skiping / rodillas al pecho
  • Caderas y glúteos / abducción
  • Swings cruzado lateral
  • Elevacion Frontal de pierna con toque de punteras.
  • Swings frontales

Si necesitas ampliar mas informacion y conocer el calentamiento especifico para el Trail no dudes en ponerte en contacto por las redes sociales o al Email que te dejo a continuacion.

Email: trail@ultrajuanito.es

Insagram: https://www.instagram.com/juanito_ultratrail

Leave a Reply